Hábitos de Estudio


1. ¿Qué son los hábitos de estudio?

Habitos de ESTUDIO - Consejos Respaldados Científicamente - YouTube
Son aquellas conductas que los estudiantes practican regularmente, para incorporar saberes a su estructura cognitiva. Pueden ser buenos o malos, con consecuencias positivas o negativas, respectivamente, en sus resultados. Se incorporan con la práctica continua, y luego se vuelven naturales. 

2. ¿Cómo mejorar los hábitos de estudio?



1.Empezar a estudiar desde pequeños.

Estudiar es un hábito y como tal se puede aprender. Padres, maestros y otros educadores lo puede y deben enseñarlo. Cuanto antes se empiece mejores resultados se obtendran.

2. Crear una rutina de trabajo y estudio.

Para crear un hábito es necesaria la repetición. No se debe esperar a que los niños traigan deberes para que se sienten cada día un rato a estudiar, leer o escribir. Buscar pequeñas y divertidas tareas que se puedan hacer cuando no se tengan deberes.

3. Habilitar un lugar para el estudio.

Buscar un lugar cómodo, bonito y agradable donde realizar las tareas, del tipo que sea (pintar, escribir, leer,…). En este lugar debe tener a mano todo lo que se necesite: papel, colores, lápices,etc...

4. Planificar y organizar las tareas.

aprender a organizar y planificar tus tareas. crear una lista de lo que debes hacer y el orden que seguiras.  


5. Motivar.

Es importante que estés motivado a la hora de hacer tus deberes.

6. Crear intereses.

Relacionar nuestros intereses con el estudio, para que sea mas interesante.

7. Evitar distracciones.

Debemos evitar cualquier tipo de distracción, sobre todo el celular, y dejar para luego cualquier tipo de juego. Quita de tu alrededor  todo lo que pueda distraerle.

8. Practicar, practicar y practicar.

Los hábitos se generan por repetición. Al principio puede que cueste un poco. A medida que se vaya adquiriendo una rutina diaria de sentarte a realizar tus tareas, te costará cada vez menos.
Cómo mejorar los hábitos de estudio? - Zona Escolar











3. ¿Cuáles son las técnicas y hábitos de estudio?

Hábitos y técnicas de estudio - Portafolio PsicopedagogíaTécnicas de estudio: Son aquellos recursos que se usan para organizar mejor el material que se va a estudiar, de manera que nuestra memoria lo almacena, y luego puede ser recordado.

Hábitos de estudio: Son aquellas conductas que los estudiantes practican regularmente, para incorporar saberes a su estructura cognitiva. Pueden ser buenos o malos, con consecuencias positivas o negativas, respectivamente, en sus resultados.


4.  ¿Qué se necesita para ser un estudiante exitoso?

1. Prioriza tus estudios


Cuando llegue el momento de estudiar o hacer tus tareas aleja las distracciones. Procura concentrarte, alejándote del celular (salvo emergencia); por un rato deja de lado el chat, la televisión, etcétera.

2. Organízate

La organización es lo más importante en el colegio, la universidad, la academia, el instituto, etcétera. Tener en orden tus cuadernos, libros,apuntes, entre otros.

3. Pon atención a las clases

Cuando el profesor explica un tema no te distraigas y procura tomar apuntes. Si no entiendes algo, pregunta. Nunca te quedes con la duda.

4. Repasa las clases

Termina tus tareas temprano y repasa las clases que tuviste ese día. No olvides utilizar tus apuntes. Cuando lleguen los días de los exámenes ya no será tan difícil recordar todas las clases.

5. Define una técnica de estudio

Hay muchas formas de estudiar y tú tienes que encontrar la tuya. Podrías comenzar haciendo resúmenes de los temas.

6. Lee

No solo tus libros de texto o lo que anotaste durante la clase. Puedes empezar por libros pequeños y fáciles de comprender. Cuando lees, tu vocabulario aumenta y aprendes temas nuevos.

7. Aprende más de lo que te enseñan

No te conformes con lo que aprendes en el salón de clases, investiga en otras fuentes. Usa Internet y los libros.

8. Memoriza pero entiende

Algunos contenidos son necesarios memorizarlos y recordarlos, ya que son la base para los siguientes temas o asignaturas. Para memorizar debes entender. Cada persona tiene su propia manera de hacerlo como leer en voz alta, explicándole a otra persona el tema, etcétera.

9. Busca un buen lugar de estudio

Debes estudiar en el escritorio o en una mesa, con una silla cómoda. Procura no estudiar encima de la cama. Tiene que ser un lugar iluminado y sin mucho ruido. La concentración es necesaria.

10 Ponle entusiasmo

No estudies solo porque falta un día para el examen. Recuerda que estás adquiriendo conocimientos valiosos que, seguramente, te serán muy importantes después.

5.  ¿Cuantas horas de sueño debe tener una adolescente?

La mayoría de los adolescentes necesitan dormir aproximadamente de 8 a 10 horas por la noche. Dormir la cantidad adecuada de horas es fundamental para cualquier persona que quiera hacer bien los exámenes o rendir en el deporte. Pero, lamentablemente, muchos adolescentes no duermen lo suficiente.

Persona Durmiendo | Vectores, Fotos de Stock y PSD Gratis
















6.¿Cuantas horas de repaso, lectura e interiorización de un tema son necesarios para presentar una sustentación?

Son necesarias aproximadamente 8 horas de repaso, lectura e interiorización, para presentar una sustentacion. En las 8 horas (aproximadamente), ya se debe tener el tema claro, saber explicarlo ante los demas y haberse interiorizado del tema.


7.  Tienes un cronograma de trabajo? Sustenta

Si.
Lunes a viernes:

1. Me levanto a las 6:30 am.
2. Me baño y me cepillo los dientes.
3. Entro a clase de 7:00 am.
4. Tengo un descanso a las 9:20 am, en el cual desayuno.
5. A las 9:50 am, entro de descanso.
6. Salgo de clase virtual a las 11:50 am.
7. A las 12:20 pm, almuerzo.
8. De 12:50 pm a 4:00 pm realizo los trabajos virtuales.
9. De 4:00 pm a 4:30 pm, hago una pausa activa.
10. Desde 4:30 pm hasta las 8:00 pm, realizo mis trabajos virtuales
11. Desde las 8:00 pm hasta las 8:30, como la cena.
12. Cuando termino de comer, me dispongo a seguir con mis trabajos virtuales.
13. A las 10:30 pm, apago el computador, me dirijo a mi pieza y me acuesto a dormir.

Sabado:

1. Me levanto a las 7:30 am.
2. Me lavo los dientes y me baño.
3. A las 8:00 am, empiezo clase de matemáticas.
4. A las 10:00 am salgo a descanso.
5. De 10:00 am a 10:35 am estoy en descanso.
6. Desde las 10:35 am a 12:00 pm, estoy en la clase virtual.
7. A las 12:30 pm almuerzo.
8. Desde la 1:00 pm hasta las 4:00 pm 
realizo los trabajos virtuales.
9. De 4:00 pm a 4:30 pm, hago una pausa activa.
10. Desde 4:30 pm hasta las 8:00 pm, realizo mis trabajos virtuales
11. Desde las 8:00 pm hasta las 8:30, como la cena.
12. Cuando termino de comer, me dispongo a seguir con mis trabajos virtuales.
13. A las 10:30 pm, apago el computador, me dirijo a mi pieza y me acuesto a dormir.

Domingo:

1. Me levanto a las 9:00 am.
2. Me lavo los dientes y me baño.
3. A las 9:30 am, desayuno.
4. Desde las 9:30 am hasta las 4:30 pm, hago trabajos virtuales.
5. De 4:30 pm a 5:00 pm, almuerzo.
6. Desde las 5:00 hasta las hasta las 8:00 pm, realizo mis trabajos virtuales.
7. Desde las 8:00 pm hasta las 8:30, como la cena.
8. Cuando termino de comer, me dispongo a seguir con mis trabajos virtuales.
9. A las 10:30 pm, apago el computador, me dirijo a mi pieza y me acuesto a dormir.

8.  Cómo has planificado la elaboración de tareas de cada una de las asignaturas. Ejemplo con cada asignatura según tu horario. (tabla o lista)

1. En el momento que me llegan los trabajos, los priorizo en una lista por orden de entrega, comenzando con el que se debe de entregar mas pronto y finalizando por el ultimo trabajo que debo entregar (en fecha). 

2. Luego verifico o calculo mas o menos cuanto tiempo demoraria en realizarlo teniendo en cuenta: Número de puntos a desarrollar y grado de dificultad del tema.

3. Posterior a esto, realizo un cronograma semanal en el que plasmo la elaboracion de estos trabajos.

9.  ¿Eres una estudiante con éxito? Sustenta

 Si, pero fallo en que yo solo practico para una evaluacion un dia antes. Me falta ponerme mas entusiasmo a la hora de estudiar un tema.

10.   Consideras que tienes buenos hábitos? Sustenta

Si, yo considero que tengo buenos hábitos. Yo me alimento bien, consumo alimentos a horas adecuadas, duermo las horas adecuadas (hay veces hasta mas tiempo), no me acuesto demasiado tarde y no abuso del uso del celular o de otros aparatos electrónicos.

Comentarios