Entradas

Gobierno Escolar

Imagen
 El debate al que asistí me pareció muy interesante y enriquecedor, debido a que las personeras y contraloras a elección nos comunicaron a las niñas sus respuestas más sinceras frente a las diversas y complicadas pregunta, que si ellas conocían bien el manual de convivencia y poseían una postura crítica frente a cualquier situación podían responder correctamente y de la mejor manera.  Mi opinión de las candidatas de personería: siento que respondieron de forma informal cada una de las preguntas, evidencie su buen manejo de su forma para comunicar sus opiniones, la manera en la que posiblemente resolverían los conflictos/dilemas la encuentro interesante y me gustaría que la que quedara de personera si pusiera esas opiniones en práctica. Mi opinión de las candidatas de contraloría: siento que no se desenvolvieron mucho en sus respuestas a las preguntas y eran muy breves con lo que decían. 

Programación de software - Media técnica

Imagen
Yo he decidido que la media técnica que voy a escoger el otro año en la I.E. San Juan Bosco es la de Programación de Software. Me he encaminado por esta media técnica debido a que me llama la atención todo el proceso tecnológico que conlleva codificar, limpiar, proteger y diseñar programas informáticos, a través del llamado código fuente, además desde siempre me ha gustado la tecnología y lo que conlleva. También, tomando en cuenta lo anterior, otra de las razones por las que escogería está media técnica sería porque futuramente una de las carreras que me gustaría estudiar sería la de programación, así que realizar esta preparación previa me serviría mucho para mi futuro.  Para aprobar a la media técnica óptimamente, debo cumplir con el siguiente requisito: tener una calificación igual o superior a 3.5 en las asignaturas que conforman la media técnica y también en las áreas transversales, que serían las siguientes: H umanidades lengua castellana, Humanidades idioma extran...

Informe interpretativo sobre los análisis y la interpretación de los hechos

Imagen
Un análisis es interpretado como el estudio a profundidad de un objeto, sujeto o situación con el objetivo de encontrar y entender cuales son sus fundamentos, bases y motivo por el que surgió y su creación o causas originarias. Los análisis estudian minuciosamente cada tema, con el fin de conocer sus cualidades y así poder sacar conclusiones del mismo que le proporcionen información exacta, verídica y de fácil comprensión. Los procesos de análisis también tienen otros fines, como lo son: poder realizar definiciones, encontrar características y rasgos importantes del tema estudiado y contemplar el contenido y las conclusiones halladas. Generalmente, el análisis se divide en diferentes secciones, las cuales de acuerdo al campo en el que se desarrollen son aplicadas. Las secciones en las que se divide el análisis son las siguientes: análisis estructural, análisis formal, análisis conceptual, análisis experimental, análisis cualitativo, análisis cuantitativo, análisis morfológico, análisis...

Día del respeto por la diversidad cultural

Imagen
La diversidad cultural son las diferentes culturas que existen en la humanidad, las cuales caracterízan entre sí a través de un conjunto de expresiones que le son propias. La diversidad cultural es también la tolerancia y respeto entre etnias, lenguas, religiones, valores, cosmovisiones, etc. Es decir, es un principio de apertura al contacto entre culturas sin que ninguna de ellas tenga o presuponga superioridad sobre la otra. La diversidad cultural es muy importante porque gracias a ella podemos aprender y que aprendan de nosotros,  personas con las que convivimos diariamente y  son de diferentes cultura, razas o etnías. Además, aprender sobre otras culturas de las personas con las que nos relacionamos, nos ayuda a entender diferentes perspectivas del mundo en el que vivimos. 

La exposición oral y su importancia

Imagen
 Cuando yo expongo en clase de Tecnología, al igual que en otras clases, tengo que practicar lo que voy a decir muchisímo. Porque no me lo puedo memorizar, sino que tengo que entender demasiado de bien el tema para que mi memoria no me falle después y no vaya a cometer un error, por eso, cuando expongo un tema es porque de verdad lo entendí y no fue que me puse a practicar algo de memoria a último minuto, porque como ya se sabe, la memoria siempre nos falla.  Al momento de la exposición me da un poquito de nervios pero trato de controlarlos lo más posible, porque no quiero que estos me hagan dañar el trabajo que preparé. Siempre expongo moviendo mucho mis manos mientras explico el tema, y no es para que las personas que me ven entiendan más lo que estoy exponiendo, sino que me da desesperación quedarme quieta al frente y no hacer nada más que hablar, por eso siempre trato también de desplazarme por el espacio que tenga.  Cuando expongo trato de observar a todas las person...

Mi patria

Imagen
 1. ¿Qué relación tuvo la batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819 con la independencia de Colombia? - El 20 de Julio de 1810 comenzaron las batallas independistas de Colombia que tuvieron final el 7 de agosto de 1819 con la batalla de Boyacá.  - Ambos se relacionan en que el primero (20 de Julio de 1810) fue el comienzo para que se hiciera un gran cambio político, económico y social en Colombia, y el segundo (7 de agosto de 1819) fue cuando esos cambios ya estaban establecidos; es el momento en el cuál Colombia por fin estaba libre de los españoles y había hecho cambios políticos, sociales y económicos en el país. 2. ¿Es Colombia realmente un país independiente? - Yo pienso que sí, ya que constitucionalmente somos independientes, y además, políticamente no dependemos de otro país. Por último, en Colombia poseemos una economía global, por la cuál se pueden comercializar los productos que se fabrican en Colombia y enviarlos a otros países y viceversa. 3. Explicación de los sím...

¿Quién creo las primeras estructuras naturales?

Imagen
Un escrito argumentativo sobre “Quien creo las primeras estructuras naturales”. Explica tu sustentación desde tu creencia religiosa o estudios científicos. La Biblia es una recopilación de libros sagrados, que contiene las historias, doctrinas, códigos y tradiciones que orientan a los cristianos, con base en la tradición judía (El antiguo testamento) y el anuncio del Evangelio (El nuevo testamento), gracias a la biblia varios católicos, apostólicos, romanos y cristiano, pueden conocer la historia de la creación del mundo. La Biblia, fue recopilada por primera vez en la historia en el siglo III antes de Cristo, fue escrita por setenta sabios judíos. Durante varios meses, pusieron por escrito la memoria de miles de años del pueblo de Israel, desde los comienzos con Adán, hasta Moisés, incluyendo los libros históricos, sapienciales y proféticos. El primer capítulo de la biblia, se centra principalmente en los principios de la creación, la creación de los mares, los océanos y ríos, los pri...