La carta un medio de comunicación
la carta cuenta con varias características entre estas están:
- Se utiliza un lenguaje formal.
- Es breve y precisa.
- Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
- Busca dar información completa al hablar.
- Se busca dar un mensaje preciso y claro al destinatario
- Casi siempre es para personas desconocidas o temas formales.
- Lugar, fecha y a quien es destinada la carta de la persona.
- Poner al inicio el nombre de quien lo escribe y a quien se dirige la carta.
Existen diferentes clases de carta de acuerdo a la clasificación que se tome. Dentro del ámbito profesional se encuentran:
1. Cartas de presentación: A través de esta carta la persona se presenta a sí misma en el empleo que desea ser contratado. Además de los datos personales se incluyen la formación académica, las cualidades, aptitudes, etc y aquella información que el individuo considere que concuerda con el perfil de la empresa a la que se envía.
2. Carta de agradecimiento: Es una demostración de cortesía y expresa gratitud hacia el destinatario por el buen trato, la ayuda brindada, etc. Suelen exponer de forma clara las razones por las cuales se está agradeciendo, y muchas veces contienen comentarios que no se dijeron en persona.
3. Cartas de recomendación: El objeto es remarcar las competitividades de una persona con la que se ha trabajado anteriormente, con el fin de apoyar su candidatura a un determinado empleo.
4. Cartas de despido: A través de ésta la empresa le informa al empleado su despido, incluyendo las causas del mismo.
5. Cartas de solicitud: A través de las mismas los clientes solicitan información sobre un determinado producto, bien o servicio. Una de las características principales de este tipo de cartas es que los datos requeridos deben ser expresados de forma muy clara y precisa.
![▷ Plantilla de Carta de Solicitud para Descargar Gratis | Word](https://www.modelos-de-curriculum.com/wp-content/uploads/2018/08/11-carta-de-presentacion-blue.jpg)
6. Cartas de disculpa:Son escritas con el fin de pedir disculpas por alguna falta o error que se haya cometido. Incluyen los motivos por los cuales se ofrecen las disculpas y habitualmente la persona expresa un compromiso de su parte en no repetir dicho error.
![Ejemplo Carta de Disculpa | Milformatos.com](https://milformatos.com/wp-content/uploads/2017/06/Ejemplo-Carta-de-Disculpa.jpg)
7. Cartas de reclamación: Son escritas cuando un bien o servicio no responde a la finalidad con la que fue adquirido. Cuando las expectativas que un individuo tenía sobre ese producto no lograron cumplirse, recurre a esta clase de cartas expresando su descontento y exigiendo una satisfacción al respecto.
![Carta de reclamo - Ejemplos - Aprende a escribir una reclamación](https://cartaformal.org/wp-content/uploads/2019/07/carta-de-reclamo.png)
Las siguientes a presentar son las partes de la carta:
Lugar y fecha
El inicio de una carta consta de los datos del lugar y fecha en que fue escrita en el siguiente orden: lugar, día, mes, año.
Saludo
El saludo indica a quien se dirige la carta y, por ende, el mensaje a continuación. Asimismo, se coloca del lado izquierdo de la misiva.
Cuerpo de la carta
Luego del saludo, el cuerpo de carta es lo parte más importante porque expone el asunto que se desea dar a conocer, bien sea una información o solicitud. En este sentido, el contenido de la carta es concreto, directo y las ideas se presentan por individual en diferentes párrafos.
Este contenido se organiza de la siguiente manera: introducción del mensaje, desarrollo de la idea y la conclusión de lo expuesto o argumentado.
Despedida
En la despedida se hace uso de los modos de cortesía si se trata de una carta formal o amistosa si es una carta informal.
Firma o nombre de la persona
La carta finaliza con la firma o nombre y apellido del remitente. Por lo general, si se trata de una carta informal, solo se coloca el nombre.
Comentarios
Publicar un comentario