A finales de 2019,
surgieron informes de una misteriosa enfermedad en China. Fue identificado como
un nuevo tipo de coronavirus, que se cree que proviene de un mercado de
mariscos en Wuhan, la capital de la provincia central de Hubei en China.
Desde entonces, se han confirmado más de 10.470.000 casos globales y más de 520.200 muertos. Cientos de casos también han sido
confirmados en unos 70 países y territorios. Las autoridades ahora están
tratando de detener la propagación del virus, restringiendo el viaje de
millones de personas e introduciendo cuarentenas estrictas. A partir del lunes
9 de marzo, CNN está utilizando el término pandemia para describir el brote
actual de coronavirus debido a que muchos epidemiólogos y expertos en salud
pública argumentaban que el mundo ya está experimentando una pandemia debido al
nuevo coronavirus. El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud declaró
que el nuevo brote de coronavirus es una pandemia.
Es por esto, que se han puesto medidas en
todos los países del mundo debido a esta pandemia. En Colombia ya van más de 102.000 casos registrados hasta la fecha, es por eso que se han tomado las
siguientes medidas: evitar el contacto cercano con personas enfermas, evitar
tocarse los ojos, la nariz y la boca, quedarse en casa si está enfermo, cubrirse
la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego
botarlo a la basura, limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se
tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en
rociador o toallita y lávese las manos
frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después
de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o
estornudar.
Comentarios
Publicar un comentario